Tratamiento de irradiación poscosecha para el control de Lobesia botrana

Los efectos de la irradiación en el desarrollo de huevos, larvas y pupas en L. botrana fueron examinados. Los huevos, neonatos, tercer y quinto instares y las pupas de etapa temprana y tardía, fueron irradiados a dosis objetivo de 50, 100, 150 o 200 Gy. La tolerancia a la radiación generalmente aumentó con el aumento de la edad y la etapa de desarrollo. Una dosis de 150 Gy evitó la emergencia adulta en huevos y larvas. Las pupas eran más radiotolerantes que las larvas, y las pupas de etapa tardía eran más tolerantes que las pupas de etapa temprana. En pruebas de validación a gran escala, 150 Gy aplicados al quinto instar en dieta, evitaron la emergencia adulta, pero hubo cierta supervivencia en quinto estadio irradiados en uvas de mesa; sin embargo, 250 Gy impidieron la supervivencia del quinto instar en las uvas. Para la mayoría de los productos, el quinto instar es la etapa de vida más radiotolerante que probablemente ocurra con el producto; una dosis mínima de radiación de 250 Gy evitará la emergencia del adulto a partir de esta etapa. Para productos comercializados tales como uvas de mesa que pueden contener pupas de L. botrana, 325 Gy puede proporcionar seguridad de cuarentena. La radiotolerancia en L. botrana es comparable a otros tortricidos, y los datos informados aquí respaldan una dosis genérica de 250 Gy para huevos y larvas de este grupo.
- Investigaciones
- Journal of Economic Entomology
- Más información en: academic.oup.com
Noticias similares
-
Primer reporte de Dickeya dianthicola causante de la pierna negra de la papa en Oregón
Un lote de semillas de papa presentó plantas atrofiadas que presentaban pudrición de la base del...
-
Primer reporte mundial de Pectobacterium parvum que causa el corazón negro en rábano en China
Se observó pudrición negra en tubérculos de rábano, los cuales emitían un olor fétido; la...
-
Primer reporte de Alternaria poonensis que causa tizón foliar en cilantro en Estados Unidos
En los condados de Ventura y Monterrey, California, se observaron plantas de cilantro con lesiones...