Distribución espacial de Megacopta cibraria y parasitismo de huevos y adultos por Paratelenomus saccharalis en soya

Desde 2014, la presencia de Chinche Kudzu en el Sureste de Estados Unidos, ha disminuído sin aplicación de algún tratamiento químico, no obstante, recientes investigaciones han descubierto la razón de esta disminución, la cual es atribuíble al parasitismo de Paratelenomus saccharalis, un parasitoide de huevos no nativo. Por esta razón, investigadores observaron la dinámica poblacional y espacial del parasitismo en campos comerciales de soya en etapa de madurez, las cuales se analizaron especialmente mediante la herramienta ANOVA, Análisis Espacial por índices de Distancia (SADIE) y el software de análisis espacial SaTScan, además de analizar el comportamiento del parasitismo en laboratorio. Los resultados arrojaron mayor parasitismo a mediados de agosto. Se observaron patrones espaciales significativos de parasitismo con agrupamiento espacio temporales, lo cual indica que P. saccharalis es un parasitoide eficaz de las masas de huevo de chinche kudzu en una escala de campo completo.
- Investigaciones
- Environmental Entomology
- Más información en: academic.oup.com
Noticias similares
-
Italia: Uso de datos hiperespectrales de las hojas para detectar tempranamente a la Flavescencia dorada
En un viñedo de uva roja afectado por la Flavescencia dorada (FD), se demostró que los datos...
-
Primer reporte de Meloidogyne enterolobii infectando tomate en Texas, Estados Unidos
Se observó que una planta de tomate (Solanum lycopersicum) comprada a un minorista, presentaba...
-
Primer reporte de Stemphylium lycopersici que causa manchas foliares en Kalanchoe blossfeldiana en los USA
Plantas de Kalanchoe blossfeldiana mostraron edemas y manchas necróticas en un invernadero en...