Caracol Gigante Africano (Lissachatina fulica) invade cultivos agrícolas en Cuba

Las autoridades cubanas no saben cómo comenzó la plaga aunque esta es muy común en África, pero desconocida en la isla hasta 2014. En los últimos años ha aumentado su presencia hasta convertirse en un problema para los campos cubanos, se cree que pudo haber ingresado al país a través de libre paso de artefactos ornamentales o religiosos o a través de la cría doméstica en la que pudo haberse iniciado el foco. Actualmente, se encuentra invadiendo cultivos de girasol, yuca, papas, boniato y plátano, aunque atacan casi todas las especies encontradas a su paso. Las medidas de mitigación implementadas, van desde emisión de alertas a grupos religiosos (principales sospechosos de su ingreso), aplicaciones salinas para combatir la plaga, además de promover conciencia en salud humana por ser un vector en la transmisión de Angiostrongylus cantonensis, que causa en los humanos la meningitis eosinofílica.
- Afecciones
- La Jornada
- Más información en: jornada.unam.mx
Noticias similares
-
Chile y México trabajan en ampliación del "Enfoque de Sistemas" en uva y apertura para las naranjas
Representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile y el Servicio Nacional de Sanidad,...
-
En Perú promueven el uso de biocontroladores y variedades resistentes para proteger al banano orgánico
Con el objetivo de contener a la Marchitez por Fusarium del banano, en Piura, Perú, se activó un...
-
Se detectó un segundo brote de Potato mop top virus en Tasmania
Los productores de papas de Tasmania, se preparan para posibles restricciones comerciales de...