Impulsa México creación del Sistema de Inteligencia Sanitaria para países de la región del Caribe
La SAGARPA realizó un taller sobre inspección de productos agroalimentarios e información geoespacial a 29 técnicos de 15 países caribeños, lo anterior con el objetivo de crear un Sistema de Inteligencia Sanitaria en la región. Otros objetivos son la construcción de esquemas de cooperación sur-sur y la modernización y homologación del marco regulatorio de la región. En este taller los técnicos caribeños recibieron capacitación sobre información geoespacial para la prevención de desastres y usos productivos; utilización de drones, formulación de estadísticas y acceso a la plataforma de tecnología celular. Los técnicos caribeños conocieron los procedimientos de inspección turística y comercial en aviones, ferrocarril y vehículos pesados en las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) del SENASICA, así como los procedimientos de inspección para la movilización nacional en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF) y la Escuela Canina del SENASICA. También recibieron capacitación por personal del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en el uso de información geoespacial, la programación y adquisición de imágenes satelitales (ERMEX) y otros temas relacionados. A este taller asistieron técnicos de Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana, Santa Lucía, Saint Kitts, San Vicente, Surinam, Trinidad y Tobago.
- SENASICA
- Más información en: gob.mx
Noticias similares
-
Productores de Tongorrape se unen a la erradicación de mosca de la fruta en Lambayeque, Perú
El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del SENASA, lideró la conformación de ocho...
-
El ICA controla la dispersión de caracoles africanos en el Valle del Cauca
En el Cañón de Garrapatas, en el departamento del Valle del Cauca, la seccional del ICA realizó...
-
El Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y el IICA emprenden un proyecto para aumentar la productividad y sostenibilidad en el cultivo de cacao en Costa Rica
El SBD de Costa Rica y el IICA se han embarcado en un proyecto que utiliza drones para recopilar...