Super limones mexicanos contra el HLB
En México, en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Tecomán, se realizan investigaciones de mejoramiento genético del limón mexicano con el objetivo de obtener variedades con alto rendimiento, calidad y tolerantes a enfermedades como el HLB y al virus tristeza de los cítricos. Al respecto el investigador M. M. Robles González declaró que ya se generaron las variedades Colimex y Lise, ambas tolerantes al HLB y con la capacidad para producir 40 ton/ha al año. Colimex es una selección de la variedad comercial conocida como "mexicano" y conserva la forma, sabor y calidad química del limón mexicano, aunque la planta tiene espinas. Lise tiene un buen comportamiento postcosecha, no tiene espinas. Por su parte, el investigador M. Orozco Santos responsable del proyecto "Mejoramiento Genético del limón mexicano con búsqueda para tolerancia al HLB" declaró que el programa de mejoramiento genético en limón mexicano inició en el 2009, pero el proyecto de tolerancia al HLB se desarrolla desde el 2014, después de la llegada a la entidad del HLB. Después de tres años disponen de diez híbridos con características comerciales promisorios, que presentan tolerancia al HLB, los cuales están siendo evaluados por los investigadores
- CONACYT
- Investigaciones
- Más información en: conacytprensa.mx
Noticias similares
-
Se confirma en Minnesota, EE.UU., la pudrición roja de la corona de la soya
Por primera vez en Minnesota, en el suroeste, se ha detectado y confirmado la pudrición roja de la...
-
Municipios cacaoteros de Santander, Colombia, participaron en mesa interinstitucional por alerta de "Carmenta Negra" del cacao
Para proteger la producción de cacao en el departamento de Santander, el ICA y otras dependencias...
-
La sogata del arroz (Tagosodes orizicolus) amenaza miles de acres en Texas, Luisiana, Arkansas y Mississippi
La plaga invasora Tagosodes orizicolus (=Sogatodes oryzicola), trasmisora del virus de la hoja...

