Detección y caracterización del virus moteado clorótico del maíz asociado a la enfermedad de la necrosis letal del maíz en Etiopía: una amenaza emergente para la producción de maíz.
La necrosis letal del maíz es causada por la co-infección, entre otras, del virus del moteado clorótico del maíz (MCMV) y del virus mosaico de la caña de azúcar (SCMV). En África, se detectó la enfermedad por primera vez en 2011 en el distrito de Bomet, Kenia. Los síntomas más comunes de la infección son: retraso en el crecimiento y el envejecimiento prematuro de la planta, moteado clorótico medio a severo en las hojas jóvenes y necrosis en los márgenes de las hojas. También se sabe que los vectores más comunes de los virus son los áfidos (Rhopalosiphum sp., Sitobion avenae), el trips del maíz (Frankliniella williamsi). La información sobre la diversidad y transmisión de esos virus es limitada, por lo que investigadores estudiaron y analizaron a los virus responsables de la necrosis letal del maíz a través de técnicas serológicas y moleculares. Este estudio confirmó de manera inequívoca la asociación de MCMV y SCMV con MLND en las áreas investigación, por primera vez proporcionó información sobre la variabilidad genética mediante el análisis de secuencias de varias muestras etíopes. Debido a que el riesgo que presenta MLND en el área investigada es alto, existe una necesidad urgente de desarrollar opciones integradas de manejo para controlar la enfermedad.
- Investigaciones
- European Journal of Plant Pathology
- Más información en: link.springer.com
Noticias similares
-
Perú: Primer reporte del Grapevine rupestris stem pitting-associated virus, Grapevine virus B, Grapevine Syrah virus-1 y Grapevine Red Globe virus que infectan a la vid
Muestras foliares de vid, sintomáticas de infecciones virales, fueron analizadas mediante métodos...
-
Reportan plaga de la caña de azúcar como nueva especie de Mahanarva (Hemiptera: Auchenorrhyncha: Cercopidae)
Se investigó la hipótesis de que un morfotipo de salivazo del género Mahanarva en caña de...
-
Venezuela: Primer reporte de Pantoea ananatis y Pantoea stewartii asociadas con el tizón foliar del arroz
Se observó tizón foliar en arroz, con una incidencia del 30 al 40 por ciento, en Guárico,...