Taller internacional sobre langostas en Argentina

Con el objetivo de transmitir conocimientos sobre el manejo de la plaga de langosta con enfoque regional, se desarrolló un taller internacional de manejo de la langosta sudamericana (Schistocerca cancellata). En este evento se analizaron los roles de los actores involucrados en el control de la langosta y la interacción público-privada. Además de disertaciones de expertos, análisis de la situación actual de la plaga en Argentina y en la Región, apoyados de presentaciones de las experiencias en el manejo de langostas en Perú, México y otras regiones del mundo. Se trató el tema de la la responsabilidad del productor en el control de la plaga y la interacción público-privado, cerrando con un panel sobre el panorama actual y la estrategia de control en el marco de la emergencia nacional. Asimismo se llevaron a cabo mesas de trabajo entre los Organismos Nacionales de Protección Fitosanitaria, donde se desarrolló un taller interno de vigilancia fitosanitaria regional para la definición de acciones conjuntas en vigilancia y comunicación en la que participarán organismos nacionales de protección fitosanitaria de los tres países y especialistas internacionales.
- ONPF-Argentina
- Más información en: senasa.gob.ar
Noticias similares
-
APHIS establece cuarentena por huanglongbing en Mississippi.
Con vigencia inmediata, el APHIS, en cooperación con el Departamento de Agricultura y Comercio de...
-
APHIS establece y amplía áreas de cuarentena en Texas por Anastrepha ludens.
El APHIS y el TDA establecieron la cuarentena de Palmview en respuesta a la detección confirmada...
-
Perro robot realiza inspección no intrusiva
El Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Australia y el OIRSA dan a conocer la...