Variabilidad genética de Phyllosticta ampelicida, agente causal de la pudrición negra de la uva

Phyllosticta ampelicida causa la enfermedad "pudrición negra de la uva". La homogeneidad genética de las poblaciones del patógeno se investigó mediante el análisis del número de haplotipos presentes en muestras infectadas de Europa y América. El hongo se identificó a partir de un análisis de la región del espaciador transcrito interno (ITS) 1-ITS2 y de las secuencias parciales de genes de beta-tubulina y calmodulina. El análisis de microsatélites nucleares aplicado a cepas de Vitis spp., confirmó la existencia de un alto grado de variabilidad genética en las poblaciones de hongos, revelando cuatro subpoblaciones y mostró que las cepas de América son distintas de las europeas. Además, los resultados obtenidos mostraron que hubo diferentes introducciones del patógeno en las principales áreas vitícolas de Europa, confirmando lo que se observó en los primeros informes de la enfermedad. La variabilidad genética del hongo revelada por este estudio confirma la capacidad de generar nuevos haplotipos por reproducción sexual. La diferencia encontrada entre las poblaciones europeas y la estadounidense confirma que el patógeno se originó en América.
- Investigaciones
- Phytopathology
- Más información en: apsjournals.apsnet.org
Noticias similares
-
Primer reporte de Xanthomonas sacchari como causante de tizón de la panícula del arroz en Estados Unidos
Se observaron y recolectaron plantas de arroz (Oryza sativa) con síntomas severos de tizón foliar...
-
Ceratobasidium oryzicola, nueva especie que causa el tizón de la vaina del arroz en Brasil
Se observaron plantas de arroz con síntomas de tizón de la vaina. El aislado se caracterizó...
-
Primer reporte de Phytopythium vexans, Phytopythium litorale, Pythium aphanidermatum y Globisporangium ultimum que atacan a Juglans regia
Se observaron plantas de nogal (Juglans regia) con síntomas de muerte regresiva. Se obtuvieron...