Un nuevo método de mejora para el monitoreo de Drosophila suzukii
El control de Drosophila suzukii se logra mediante aerosoles insecticidas aplicados cuando hay maduración en frutas. Algunas veces los métodos de monitoreo para capturas de adultos, no son indicadores confiables para conocer el nivel de infestación existente. Las técnicas actuales de monitoreo de larvas que utilizan azúcar morena o soluciones de sal, permiten la detección visual de instares, pero consumen mucho tiempo y tienden a perder larvas más pequeñas. Se realizó un estudio en el que se describe un método que combina una solución de sal, un filtro de café y un microscopio que pueden detectar de manera confiable y eficiente las larvas pequeñas y grandes de D. suzukii en muestras de fruta. Al tamizar el líquido de muestra a través de un filtro de café de bajo costo, las larvas de todos los estadios se pueden contar de forma rápida y precisa. Este método es 1.7 veces más rápido que el uso de un método visual basado en una bandeja y puede detectar más larvas desde el primer instar, permitiendo a los productores realizar aspersiones con insecticidas para el control curativo de larvas pequeñas, identificar campos donde la presencia de larvas más grandes puede indicar un cultivo no comercializable, o verificar que no exista infestación. Se espera que este método se convierta en un componente importante en el rediseño de programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) en hospedantes afectados por D. suzukii.
- Investigaciones
- Journal of Integrated Pest Management
- Más información en: academic.oup.com
Noticias similares
-
Primer reporte de Irpex lacteus que causa mancha foliar en el tabaco en China
Plantas de tabaco mostraron manchas redondas color café que aparecieron primero en las hojas...
-
Tetraleurodes gilli, una nueva especie de mosca blanca en Quercus en California EE.UU.
Se describe e ilustra una nueva especie de mosca blanca Tetraleurodes Cockerell (Hemiptera:...
-
Primer reporte mundial del Brassica yellows virus (BrYV) que infecta al trigo en China
Se recolectaron plantas de trigo (Triticum aestivum) con síntomas virales. Mediante diversas...