Teoría de redes para explicar la dinámica de la roya del café y su enfoque epidemiológico

El modelado dinámico de patógenos de plantas se ha logrado generalmente con un enfoque de campo medio o espacialmente explícito, buscando normalmente generalizaciones amplias o predicciones precisas. En la búsqueda de un intermedio cualitativo que sea capaz de consultar detalles espaciales de la transmisión, se toma un enfoque aproximado utilizando la teoría de redes. Algunos elementos de la teoría de redes se aplican a un caso específico de la diseminación temprana de la enfermedad de la roya del café en una sola gran plantación de café con sombra en Chiapas, México. En el estudio, se encontraron que las tasas de infección dentro de los componentes conectados son más homogéneas que las tasas de infección entre los componentes, lo que sugiere que las etapas iniciales de esta enfermedad muestran un patrón que se puede detectar utilizando ideas simples de la teoría de redes.
- Investigaciones
- European Journal of Plant Pathology
- Más información en: link.springer.com
Noticias similares
-
Primer reporte de Diplodia mutila, que ataca al arándano alto, en la Región del Maule, Chile
Árbustos de arándano (Vaccinium corymbosum) mostraron síntomas de cancro basal, tizón del tallo...
-
Pratylenchus brasiliensis sp. nov. (Nematoda: Pratylenchidae): una amenaza emergente para la soya en Brasil
Se recolectaron muestras de suelo de raíces y rizosfera en regiones productoras de soya para...
-
Egipto: Primer reporte de pudrición negra de la raíz de limón (Citrus limon) causada por Sordaria sclerogenia
Se observaron limoneros (Citrus limon) que mostraban gomosis, muerte regresiva y pudrición...