Respuesta del desarrollo de artrópodos a la temperatura: una revisión y nuevo software para el modelado

Entre los factores ambientales, la temperatura tiene una influencia directa y crucial en los procesos vitales de supervivencia, desarrollo, reproducción y movimiento de organismos poiquilotermos y por lo tanto, en su dinámica poblacional. En este sentido, existen algunos enfoques básicos para modelar la respuesta del desarrollo a la temperatura en los artrópodos. El modelo más antiguo y ampliamente utilizado es una descripción lineal simple del desarrollo de los artrópodos en relación con la temperatura, conocido como suma térmica o grados días de desarrollo (DD). El segundo método para predecir la tasa de desarrollo de artrópodos es el de modelos matemáticos no lineales. Sin embargo, dado el papel fundamental de los modelos térmicos en los pronósticos y programas integrados de manejo de plagas, el propósito principal de este trabajo fue facilitar el uso de modelos térmicos para estimar la respuesta de desarrollo de artrópodos a la temperatura y seleccionar el modelo apropiado con la bondad de ajuste y generalizabilidad mediante el diseño de un software fácil de usar. En este trabajo se revisan también los modelos térmicos no lineales, y lineales más comunes; además de los criterios principales para la selección de modelos apropiados.
- Investigaciones
- Annals of the Entomological Society of America
- Más información en: academic.oup.com
Noticias similares
-
Primer reporte del Soybean Vein Necrosis Virus (SVNV) en cacahuate en Estados Unidos
Durante la detección del virus del marchitamiento manchado del tomate (TSWV) en cacahuate, se...
-
Primer reporte de Phytophthora palmivora causante de pudrición negra de la mazorca de cacao en tres municipios de Tabasco y un municipio de Chiapas, México.
Se recolectaron mazorcas de cacao que presentaron lesiones circulares de color café oscuro con un...
-
Primer reporte de Verticillium dahliae raza 3 causante del marchitamiento por Verticillium en papa en Minnesota, EE.UU.
Se observaron plantas de papa con clorosis foliar, marchitamiento y decoloración vascular, con una...