Nueva tecnología permitirá pronta detección y diagnóstico de plagas agrícolas en Perú

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) informó que a partir del 2018 su Centro de Diagnóstico, contará con una nueva técnica para la identificación de las plagas en cualquier estado de desarrollo a diferencia de la identificación actual a través de adultos de insectos, en menor tiempo el diagnostico, mediante el código de barras del ADN del insecto. Hasta el momento el proyecto tiene un avance del 60 %. El proyecto también considera crear una base de datos que proporcione la información anatómica y genética a partir de la colección referencial del laboratorio de entomología del SENASA. En el mundo se han generado varias iniciativas para obtener la mayor cantidad de códigos de barras y construir una base de datos de referencia cada vez más amplia. Una de las iniciativas más representativas pertenece al International Barcode of Life (IBOL), la cual pretende recopilar cinco millones de códigos de barras de ADN de 500,000 especies en cinco años. El IBOL esta conformado por 25 países quienes participan de manera regional (México, Brasil y Argentina) o nacional (Panamá, Perú y Costa Rica).
- ONPF-Perú
- Diagnóstico fitosanitario
- Más información en: senasa.gob.pe
Noticias similares
-
Impacto de tratamiento con frío en naranjas ecológicas de Sudáfrica
Comisión Europea ha aprobado reglamento que obliga a Sudáfrica un tratamiento en frio en naranjas...
-
Primera detección de Synchytrium endobioticum patotipo 38 en Países Bajos.
La ONPF de los Países Bajos informó recientemente a la Secretaría de la EPPO sobre la primera...
-
APHIS publica evaluación de riesgo para importar piña de Filipinas
APHIS ha compartido la evaluación de riesgo para comentarios del público en general, relativa a...