Pulgón amarillo, plaga que no conoce fronteras

El pulgón amarillo "Melanaphis sacchari" llega a México en 2013, detectado por primera vez en el estado de Tamaulipas afectando a sorgo, mismo año que fue encontrado en Texas ocasionando fuertes daños al mismo cultivo. En 2015, ya se había dispersado a 17 estados en Estados Unidos y en toda la zona productora de sorgo en México, ocasionó pérdidas totales en sitios donde no se atendió la plaga. Actualmente se encuentra en Coahuila, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Tamaulipas. Debido al problema que representa el pulgón amarillo para estos dos países, principales productores de sorgo a nivel mundial, se pretende establecer trabajos de investigación México-Estados Unidos, con el objetivo de encontrar medidas para el control de la plaga de una manera eficiente.
- CONACYT
- Investigaciones
- Más información en: conacytprensa.mx
Noticias similares
-
Agrosavia realizará una capacitación virtual sobre el papel del picudo en la dispersión de plagas de plátano
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA realizará un evento de...
-
El ICA participa en la jornada de captura y manejo del caracol gigante africano en la isla de San Andrés
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en articulación con CORALINA, lideró una jornada de...
-
En Australia, prevenir las plagas del banano es una buena inversión
Un informe de la Alianza de Queensland para la Innovación Agrícola y Alimentaria concluyó que un...