Pulgón amarillo, plaga que no conoce fronteras
El pulgón amarillo "Melanaphis sacchari" llega a México en 2013, detectado por primera vez en el estado de Tamaulipas afectando a sorgo, mismo año que fue encontrado en Texas ocasionando fuertes daños al mismo cultivo. En 2015, ya se había dispersado a 17 estados en Estados Unidos y en toda la zona productora de sorgo en México, ocasionó pérdidas totales en sitios donde no se atendió la plaga. Actualmente se encuentra en Coahuila, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Tamaulipas. Debido al problema que representa el pulgón amarillo para estos dos países, principales productores de sorgo a nivel mundial, se pretende establecer trabajos de investigación México-Estados Unidos, con el objetivo de encontrar medidas para el control de la plaga de una manera eficiente.
- CONACYT
- Investigaciones
- Más información en: conacytprensa.mx
Noticias similares
-
Colombia: Fusarium R4T, un desafío con excelentes resultados fitosanitarios para su contención
Como parte de la jornada de “Seguridad alimentaria e importancia socioeconómica”, el ICA...
-
AGROSAVIA imparte capacitación para controlar presencia de la Cochinilla acanalada.
Ante la alerta de la proliferación de la Cochinilla Acanalada, una plaga que se alimenta de la...
-
La chicharrita del maíz resurge en Texas y en otros estados
La chicharrita del maíz, Dalbulus maidis, ha reaparecido en algunas regiones productoras de...