Ãfrica encara un déficit de 2 mil millones de dolares si el gusano cogollero continua sin manejo adecuado

CABI ha confirmado que el gusano cogollero ya ha sido detectado en 28 países africanos, desde su llegada en el 2016, lo que constituye un reto para el continente. El gusano cogollero se alimenta de más de 80 cultivos, pero prefiere el maíz y puede reducir el rendimiento hasta en un 60 %. De acuerdo a la investigación financiada por el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID), CABI estima que los daños ocasionados por esta plaga en maíz, si no se maneja de manera adecuada, costará el equivalente a diez de las principales economías productoras de maíz del continente africano, de $ 2,200 millones a $ 5,500 millones de dolares al año. De acuerdo a la opinión del Coordinador Sanitario y Fitosanitario de CABI, se necesita investigación urgente, así como educación, para que los agricultores supervisen sus campos y puedan tomar decisiones acertadas y sustentables para controlar a esta plaga. En relación a la sustentabilidad, la investigación agrícola está enfocada en la identificación de un agente de control biológico natural, una avispa parasitoide de huevos del gusano cogollero.
- CABI
- Afecciones
- Más información en: cabi.org
Noticias similares
-
Agrosavia realizará una capacitación virtual sobre el papel del picudo en la dispersión de plagas de plátano
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA realizará un evento de...
-
El ICA participa en la jornada de captura y manejo del caracol gigante africano en la isla de San Andrés
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en articulación con CORALINA, lideró una jornada de...
-
En Australia, prevenir las plagas del banano es una buena inversión
Un informe de la Alianza de Queensland para la Innovación Agrícola y Alimentaria concluyó que un...