Zimbabwe implementa nueva estrategia para combatir el gusano cogollero

El gusano cogollero ha causado daños considerables en más de 280,000 ha de maíz en Malawi, Namibia, Sudáfrica, Zambia y Zimbabwe, de acuerdo con la FAO, si no se controla puede llegar a causar pérdidas del 70% o del 100% lo cual, podría ocasionar inseguridad alimentaria a más de 200 millones de personas cuya dieta se basa principalmente en el maíz. Ante esta situación, representantes de ministerios de gobiernos, organizaciones no gubernamentales, compañías semilleras y químicas del sector privado, además de donadores e instituciones académicas, decidieron promover una respuesta a nivel nacional como parte del programa regional de manejo integral del gusano cogollero. La FAO también está trabajando para equipar a los países del sur de Ãfrica con herramientas para evaluar y entender mejor la amenaza de esta plaga en la región; así mismo, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) facilitará germoplasma y sus modernas plataformas fitotécnicas para generar variedades de maíz con resistencia a S. frugiperda. De acuerdo con las recomendaciones del grupo de expertos para reducir las poblaciones de gusano cogollero y su impacto en la producción agrícola de Zimbabwe, se requiere un método de múltiples facetas que permita el rápido registro de químicos apropiados, así como estrategias para evitar la resistencia a los químicos, sistemas de vigilancia y alerta temprana, manejo agronómico y mejoramiento. Shingirayi Nyamutukwa, jefe interino de protección vegetal del Departamento de Servicios de Investigación y Especialización de Zimbabwe, dijo que su gobierno ya comenzó a trabajar en estos aspectos, agregó que hasta el momento no se ha encontrado un solo método o producto que lo erradique totalmente.
- CIMMYT
- Más información en: cimmyt.org
Noticias similares
-
Embrapa desarrolló dos variedades de algodón resistentes a plagas y enfermedades
Embrapa desarrolló las variedades transgénicas de algodón "BRS 700FL B3RF" y "BRS 800 B3RF", las...
-
La mosca de la yuca, plaga emergente en Tocantins, Brasil.
La mosca de la yuca (Jatrophobia brasiliensis) se consideraba plaga secundaria; sin embargo, se ha...
-
Bacterias aisladas del río Amazonas presentan un alto potencial biotecnológico contra Ralstonia solanacearum en jitomate
Científicos brasileños aislaron tres bacterias de sedimentos del río Amazonas, las cuales tienen...