Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta

Investigadores del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), han descubierto la importancia de utilizar nanotubos fotoactivos que actúan eliminando el moho gris (Botrytis cinerea) responsable de la pérdida de tomate, uva, fresa y otras especies vegetales, el cual acarrea una grave problemática económica para los agricultores y trabajadores que viven del campo. Los nanotubos que se utilizan para combatir el hongo están hechos a base de dióxido de titanio (TiO2), este nanomaterial tiene un diámetro aproximado de 12 nanómetros y es capaz de actuar en contra del hongo por medio de tres vías (fotoquímica, microcida, y física), a través de éstas se garantiza que microorganismos no puedan evolucionar y por lo tanto, sean incapaces de desarrollar inmunidad a estos nanomateriales, mismos que son considerados una opción viable para prevenir infecciones en los cultivos.
- CONACYT
- Investigaciones
- Más información en: conacytprensa.mx
Noticias similares
-
Agrosavia realizará una capacitación virtual sobre el papel del picudo en la dispersión de plagas de plátano
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA realizará un evento de...
-
El ICA participa en la jornada de captura y manejo del caracol gigante africano en la isla de San Andrés
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en articulación con CORALINA, lideró una jornada de...
-
En Australia, prevenir las plagas del banano es una buena inversión
Un informe de la Alianza de Queensland para la Innovación Agrícola y Alimentaria concluyó que un...