El CIMMYT utiliza nueva tecnología para combatir la necrosis letal del maíz

La necrosis letal del maíz (MLN) es una enfermedad que causa daños irreversibles, aniquila las plantas antes de que crezcan y produzcan grano. Esta enfermedad apareció en Kenia en el 2011, su presencia de ha confirmado en seis países de Ãfrica oriental. Por lo que el científico L.M. Suresh del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en Naivasha, Kenia, identifica fuentes de resistencia a la MLN y a los virus que la causan. L.M. Suresh además colabora con otros científicos para encontrar la base genética de la resistencia a la MLN e identificar híbridos de maíz de élite que poseen resistencia a la enfermedad, esto con el empleo de tecnologías avanzadas de fenotipeado, que hace posible realizar observaciones físicas, rápidas de las plantas a gran escala. También estudia los factores epidemiológicos relacionados con la transmisión de la MLN, especialmente, la transmisión por semilla. Como gerente del centro de selección de resistencia a la MLN, Suresh es responsable de seleccionar e indexar, cada año, alrededor de 84,000 hileras de ensayos de maíz durante tres o cuatro ciclos de cultivo en Naivasha, Kenia. A la fecha, se han liberado nueve híbridos de maíz elite de primera generación resistentes a la MLN. Asimismo, se evalúan híbridos de segunda generación resistentes a la MLN, en ensayos de comportamiento en Kenia, Tanzania y Uganda.
- CIMMYT
- Investigaciones
- Más información en: cimmyt.org
Noticias similares
-
Municipios cacaoteros de Santander, Colombia, participaron en mesa interinstitucional por alerta de "Carmenta Negra" del cacao
Para proteger la producción de cacao en el departamento de Santander, el ICA y otras dependencias...
-
La sogata del arroz (Tagosodes orizicolus) amenaza miles de acres en Texas, Luisiana, Arkansas y Mississippi
La plaga invasora Tagosodes orizicolus (=Sogatodes oryzicola), trasmisora del virus de la hoja...
-
Por primera vez en más de 70 años detectan a Tagosodes orizicolus (=Sogatodes oryzicola) en Luisiana, EE.UU.
Una plaga invasora del arroz, Tagosodes orizicolus (=Sogatodes oryzicola), se ha detectado en...