La UE da por perdida la batalla contra Xyllela fastidiosa en Baleares, España

La Auditoría de Bruselas describe una situación irreversible y concluye que ni con la tala masiva, que exige su normativa, se podría acabar con la devastadora bacteria que afecta a olivos, almedros y decenas de árboles, plantas y arbustos del archipiélago. Los auditores afirman que por la distribución geográfica, la enorme variedad de especies a las que afecta en las islas y por la presencia de más de una subespecie de la bacteria, es difícil lograr la erradicación de la misma. Mientras tanto, siguen en curso las investigaciones para confirmar la fuente de la infección, por ahora, se han limitado las acciones de control en tanto se emita el informe completo del diagnóstico y las medidas a aplicar en la zona.
- Afecciones
- Diario de Ibiza
- Más información en: diariodeibiza.es
Noticias similares
-
Filipinas desarrolló una aplicación digital para la pre-determinación de plagas y enfermedades de caucho
Científicos de Filipinas desarrollaron una aplicación digital para la pre-determinación de...
-
CABI coadyuva para el control de la cochinilla invasora del crotón mediante agentes de control biológico
El Centre for Agricultural Bioscience International (CABI) coadyuva con el Ministerio de...
-
En Kirguistán evaluaron el hongo entomopatógeno Metarhizium acridum para el control de la langosta
El servicio fitosanitario de Kirguistán en conjunto con la industria y la FAO realizaron...