Enfoque cuantitativo por el EFSA para la evaluación de riesgo de plagas: aspectos metodológicos y estudio de casos
              			  El Panel de Sanidad Vegetal a través de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) está desarrollando un método para identificar el riesgo de plagas y las opciones para la evaluación de reducción de riesgos. El método ha sido probado en plagas de importancia agrícola para la Unión Europea (UE). El cual se basa en evaluar los cambios en el tamaño de la población de plagas como principal factor de impacto en las plantas cultivadas y en el medio ambiente. El método hace preguntas sobre la probabilidad y la magnitud de los factores que contribuyen al riesgo, donde las respuestas pueden basarse en datos o juicios de expertos. El enfoque es cuantitativo, captura las estimaciones de las distribuciones de probabilidad para las variables y parámetros evaluados. La evaluación se basa en comparaciones entre diferentes escenarios y el método integra opciones de reducción de riesgos cuando se aplican a un escenario, por ejemplo, la regulación actual en un escenario en el que no se aplican opciones de reducción del riesgo. Los resultados de la evaluación del riesgo serán emitidos de manera clara, comparable y transparente. El método se ha aplicado a cuatro estudios de caso: Ceratocystis platani, Cryphonectria parasitica, Ditylenchus destructor y Grapevine flavescence dorée phytoplasma.
- Investigaciones
 - EPPO Bulletin
 - Más información en: onlinelibrary.wiley.com
 
Noticias similares
- 
              
                Primer reporte de Alternaria citri que ataca el tallo de Nicotiana tabacum en China
Se observó uina nueva enfermedad que produce lesiones de color café oscuro en la base de los...
 - 
              
                Primer reporte de Phytobacter ursingii, causante de la pudrición bacteriana en maíz en China
Se observaron plantas de maíz con síntomas de pudrición bacteriana y el colapso de las puntas....
 - 
              
                Primer reporte mundial de pudrición apical del maíz causada por Klebsiella michiganensis en China
En campos con maíz se observó una enfermedad con síntomas similares a los de la pudrición...
 
                                  
                                  
                                  

