Similitudes Panamericanas en las estructuras genéticas de Helicoverpa armigera y Helicoverpa zea con implicaciones para la hibridación

Como la estructura poblacional y las relaciones filogenéticas entre H. armigera y H. zea sugiere un flujo de genes natural interespecifico entre estas especies, los autores de esta investigación emplearon loci microsatelitales para indagar: 1) la diversidad genética y el flujo de genes de individuos de H. armigera de Brasil; 2) la diversidad genética y el flujo de genes entre individuos de H. zea de Brasil y los EUA y 3) la posibilidad de un flujo de genes interespecífico y la frecuencia de híbridos putativos en Brasil. Como resultado, estos investigadores detectaron un alto flujo de genes intraespecíficos entre poblaciones del mismo país. Al parecer, hay un límite geográfico para el flujo de genes entre los individuos de H. zea de América del Sur y Norteamérica. Un análisis comparativo de estructura sugiere la hibridación natural entre H. armigera y H. zea en Brasil. De acuerdo a los resultados de la estadística Pairwise Fst y al método de alelos privados, H. armigera es más parecido a H. zea de Brasil que a H. zea de los EUA. Concluyen que el alto flujo de genes y la hibridación natural son rasgos clave para la adaptación poblacional en ambientes nuevos y perturbados, los cuales pueden influir en el manejo de estas plagas en el continente americano.
- Investigaciones
- Environmental Entomology
- Más información en: academic.oup.com
Noticias similares
-
Grupos de anastomosis de Rhizoctonia asociados con pudrición de la lechuga en Brasil
Mediante análisis filogenético y pruebas de patogenicidad se identificaron 59 aislamientos de...
-
Primer reporte de Apiospora arundinis causante de manchas foliares en trigo en China
Se observaron manchas ulcerosas puntiforme en el tallo y hojas de plantas de trigo. Con base en...
-
La tijerilla europea podría ser una nueva plaga de los cítricos.
La tijerilla europea (Forficula auricularia) lleva más de un siglo en Estados Unidos, prosperando...