Predicción en la adaptabilidad de especies invasoras ante el cambio climático

Como resultado de investigaciones realizadas en laboratorio bajo diferentes temperaturas en el desarrollo de Liriomyza huidobrensis en la universidad de Texas, en comparación con L. sativae, se concluyó que es poco probable que este insecto invada y se establezca en Estados Unidos, debido a que las importaciones de América del Sur (distribución de L. huidobrensis) entran por Miami y las temperaturas en el Estado están por encima del umbral máximo de dicha plaga (28-29 °C). Además encontraron que L. huidobrensis es limitada por temperaturas altas, mientras que L. sativae por temperaturas bajas. Con base en resultados de muestreos en campo, en el mes más calido con temperaturas por encima de 27 °C, no encontraron a L. huidobrensis, por lo que concluyen que dicho insecto no pasaría una elevación de 1000 mt en Guatemala. Aunque estén reportadas más de 300 especies como hospedantes, en un estudio se encontró que para su reproducción tienen preferencia por la planta de chícharo.
- Entomological Society of America
- Investigaciones
- Más información en: entomologytoday.org
Noticias similares
-
Agrosavia realizará una capacitación virtual sobre el papel del picudo en la dispersión de plagas de plátano
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA realizará un evento de...
-
El ICA participa en la jornada de captura y manejo del caracol gigante africano en la isla de San Andrés
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en articulación con CORALINA, lideró una jornada de...
-
En Australia, prevenir las plagas del banano es una buena inversión
Un informe de la Alianza de Queensland para la Innovación Agrícola y Alimentaria concluyó que un...