Investigaciones recientes enfocadas al estudio del Pulgón amarillo del sorgo (Melanaphis sacchari)

Tras la acelerada expansión de la plaga en México, se han realizado investigaciones enfocadas a su control y también para pronosticar su dispersión. Tal es el caso del estudio que ha realizado la Dra. Gabriela Esparza Díaz, quien enfoncó el mismo en tres condados de Texas cerca de la frontera con México: Hidalgo, Cameron y Willacy (productores de sorgo más importantes en Estados Unidos); el objetivo de la investigación se centró en desarrollar un algoritmo para predecir, resolver y estimar la población de áfido, realizando una interpolación inversa lineal, con el apoyo de un software para resolver el algoritmo y para la obtención de gráficas de distribución de la población del insecto. Con base a estas estimaciones y resultados se apoya en la determinación de umbrales económicos y aplicación efectiva de insecticidas. La investigadora ha impartido talleres para agricultores mexicanos y estadounidenses con la finalidad de promover la aplicación correcta de insecticidas en ambas naciones, evitando con ello, más siniestros agrícolas generados por ésta plaga.
- CONACYT
- Manejo fitosanitario
- Más información en: conacytprensa.mx
Noticias similares
-
Agrosavia realizará una capacitación virtual sobre el papel del picudo en la dispersión de plagas de plátano
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria AGROSAVIA realizará un evento de...
-
El ICA participa en la jornada de captura y manejo del caracol gigante africano en la isla de San Andrés
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en articulación con CORALINA, lideró una jornada de...
-
En Australia, prevenir las plagas del banano es una buena inversión
Un informe de la Alianza de Queensland para la Innovación Agrícola y Alimentaria concluyó que un...