Iniciativa K-9 podría transformar la vigilancia de plagas: perros altamente entrenados para detectar plagas en campo

Estos perros entrenados podrían acompañar a especialistas fitosanitarios, ante la detección de un brote de plagas exóticas. De esta manera, se agilizan los esfuerzos del Departamento de Protección de las Plantas y Cuarentena (PPQ) del USDA, para determinar los limites de infestación, e identificar areas libres de plagas. Esta nueva iniciativa también podría aplicarse en puntos de ingreso, en donde los perros entrenados podrían trabajar olfateando envíos de productos básicos para detectar rastros de larvas o enfermedades de plantas. Estudios piloto, realizados recientemente por la PPQ, revelaron que en Hawaii, los caninos tuvieron una tasa de detección de casi el 90% de precisión, para larvas del escarabajo rinoceronte del coco, así mismo, en ambientes controlados, olfatearon, con un 90% de confiabilidad, larvas de la mosca del mediterráneo. Durante ejercicios de entrenamiento en Florida, los perros detectaron la enfermedad del cancro de los cítricos más del 99% de las veces, además también están entrenados para detectar HLB. Estos y otros resultados han impresionado a la PPQ, por lo que han decidido incluir el programa de caninos detectores como uno de los ejes prioritarios del PPQ para 2017.
- APHIS-USDA
- Detección
- Más información en: aphis.usda.gov
Noticias similares
-
APHIS establece cuarentena por huanglongbing en Mississippi.
Con vigencia inmediata, el APHIS, en cooperación con el Departamento de Agricultura y Comercio de...
-
APHIS establece y amplía áreas de cuarentena en Texas por Anastrepha ludens.
El APHIS y el TDA establecieron la cuarentena de Palmview en respuesta a la detección confirmada...
-
Perro robot realiza inspección no intrusiva
El Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Australia y el OIRSA dan a conocer la...