Mediante el empleo de más de 200 trampas, se conocerá si la palomilla de la papa está controlada en España
Los próximos tres meses serán clave para saber si las medidas fitosanitarias y legales, llevadas a cabo para el control de la palomilla de la papa (Tecia solanivora) en Asturias, España han sido suficientes. Un total de 221 trampas colocadas en las zonas afectadas, indicaran el nivel poblacional de esta palomilla. Hasta la fecha, el número de capturas de palomillas en las áreas infestadas es muy bajo. Entre las medidas fitosanitarias que se aplicaron están: 1) La recolecta de la papa que no fue utilizada en la siembra; 2) El arranque y destrucción de plantas en zonas infestadas; 3) Colocación de trampas en zonas afectadas, así como en las "zonas tampón"; 4) La declaratoria de cuarentena; 5) Búsqueda de plantaciones y ventas de papa que tratasen de burlar la norma. A la fecha, se revisaron 5,387 parcelas, con una superficie media de 400 metros cuadrados. Adicionalmente, el Principado ha repartido 280 kits de feromonas para utilizarlas en los almacenes de autoconsumo de las zonas infestadas, con el objetivo de atrapar adultos que se pudieron haber quedado en los almacenes.
- Afecciones
- La Nueva España
- Más información en: lne.es
Noticias similares
-
Una aplicación de inteligencia artificial para la detección temprana de enfermedades en naranjos
Investigadores de la Universitat Politècnica de València han diseñado una aplicación para el...
-
Un microlepidóptero se consolida como nueva plaga para la citricultura murciana
La oruga rosada de Florida, Anatrachyntis badia, un pequeño lepidóptero de hábitos saprófitos y...
-
Detectan a la mosca linterna manchada en Des Moines, Iowa. Las autoridades instan a exterminarla
Se confirma la presencia de la mosca linterna manchada, Lycorma delicatula, en el condado de “Des...


