Drones: herramientas tecnológicas de precisión para la detección temprana de plagas en cultivos

El Centro de Investigación en Geografía y Geomática, está trabajando en un proyecto con el objetivo de diseñar una metodología en plantíos de café y cocoteros en un programa matemático; donde se están utilizando dos tipos de drones: el dron de ala fija que será empleado para una inspección rápida y general de los plantíos; y el multirrotor para una supervisión detallada sobre aquellas áreas en las que se hayan detectado anomalías. A futuro, se buscarán extrapolar los resultados con imágenes satelitales, acompañado de un muestreo estadístico para determinar la precisión de esta metodología en grandes áreas. Los drones empleados en esta investigación han sido equipados con cámaras multiespectrales y térmicas, equipo que tiene la capacidad de detectar bandas del espectro electromagnético, que son emisiones de luz que el ojo humano y las cámaras convencionales no alcanzan a percibir, información que será procesada por un equipo de cómputo para tratar de elaborar un sistema de monitoreo dinámico a fin de brindar un seguimiento dinámico al todo el proceso de desarrollo de los cultivos para ver cuáles son las etapas por las que pasan las plantas cuando se desarrollan este tipo de plagas.
- CONACYT
- Investigaciones
- Más información en: conacytprensa.mx
Noticias similares
-
Colombia y Ecuador impulsan soluciones regionales contra la marchitez de las musáceas por Fusarium
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria de Colombia (AGROSAVIA) y la Escuela...
-
Especies de Trichoderma controlan completamente al moho blanco en soya, frijol y algodón
Investigadores de la Universidad Estatal de San Pablo y Embrapa, Brasil, identificaron cepas de...
-
Larvas del cabrito de la frambuesa amenazan la producción de frutales en Ñuble
Especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Quilamapu, Chile, alertaron...