Estudio sobre poblaciones de Anastrepha ludens en la Sierra Madre Oriental en el noreste de México

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, mediante un estudio, analizaron las poblaciones de la mosca mexicana de la fruta, Anastrepha ludens. La investigación se realizó en la Sierra Madre Oriental en el noreste de México y tuvo como objetivo proporcionar información sobre la fluctuación poblacional de A. ludens y su correlación con variables climáticas, así como información sobre su hábitat y los parasitoides nativos. Los resultados arrojaron que las poblaciones alcanzan su punto máximo en el período julio-noviembre, cuando su hospedante silvestre, Casimiroa pubescens, se encuentra con mayor disponibilidad. Ningún adulto fue capturado el resto del año, lo que sugiere que las poblaciones altas dependen de la disponibilidad de los hospedantes. No se observaron relaciones significativas entre la fluctuación de la población y las variables climáticas, excepto la temperatura mínima. Se identificó un parasitoide nativo de Tephritidae, Doryctobracon crawfordii (Braconidae).
- Investigaciones
- Neotropical Entomology
- Más información en: link.springer.com
Noticias similares
-
Revisión sobre sistema digestivo de Rhynchophorus ferrugineus como objetivo potencial de estrategias de control
Esta revisión destaca el potencial de usar el sistema digestivo del picudo rojo de las palmeras...
-
Múltiples aspectos de la lucha contra el picudo rojo de las palmas en un área urbana
Investigaron la evolución de la dispersión de Rhynchophorus ferrugineus en San Benedetto del...
-
La temperatura puede predecir el desarrollo y supervivencia de una plaga invasora de manzana
Investigaron los efectos de la temperatura y duración del día en el desarrollo y supervivencia de...