Atracción de Euwallacea sp. near fornicatus a quercivorol, así como a aguacate infestado

En este trabajo se utilizaron trampas pegajosas cebadas con quercivorol liberándose a una tasa de 0,126 mg / d (1 ×) y a velocidades relativas de 0,01 ×, 0,1 × y 10 × para obtener una curva dosis-respuesta de atracción de Euwallacea sp. La curva ajustó bien a una función cinética de primer orden. Las ramas principales de árboles de aguacate infestados de manera natural presentaron tasas de atracción equivalentes a 1 × de quercivorol. El radio efectivo de atracción (EAR) calculado para 1× y 10× fue =1.18 y 2.00 m respectivamente. Un conjunto de seis trampas pegajosas espaciadas en altura, desde 0.25 a 5.75 m tuvieron capturas de Euwallacea sp., dando una media de vuelo en altura de 1.24 m. Los datos anteriores se emplearon para calcular una EAR bidimensional, para comparar con otras trampas y para usar en simulaciones. Se hicieron simulaciones con combinaciones de 1-16 trampas con 1-50 agregaciones por parcela de 9 ha. Finalmente, los autores concluyen que los resultados de las simulaciones indican que el trampeo masivo con quercivorol puede ser efectivo, si se inicia en primavera, antes de que se establezcan otras fuentes de atracción para Euwallacea sp.
- Investigaciones
- Journal of Economic Entomology
- Más información en: academic.oup.com
Noticias similares
-
Primer reporte de Xanthomonas sacchari como causante de tizón de la panícula del arroz en Estados Unidos
Se observaron y recolectaron plantas de arroz (Oryza sativa) con síntomas severos de tizón foliar...
-
Ceratobasidium oryzicola, nueva especie que causa el tizón de la vaina del arroz en Brasil
Se observaron plantas de arroz con síntomas de tizón de la vaina. El aislado se caracterizó...
-
Primer reporte de Phytopythium vexans, Phytopythium litorale, Pythium aphanidermatum y Globisporangium ultimum que atacan a Juglans regia
Se observaron plantas de nogal (Juglans regia) con síntomas de muerte regresiva. Se obtuvieron...