Patrones de enfermedades en plantas como evidencia del cambio climático

Debido a la necesidad de modelos que ayuden a entender el efecto del cambio climático en las enfermedades de plantas, se consideró incluir la propagación o dispersión de estas en los modelos. Por lo que se analizó el efecto del incremento de temperatura sobre el comportamiento del vector de la enfermedad de Pierce. Se observó que mientras que la temperatura incrementa, la tasa de infección puede disminuir porque los vectores no se alimentan de plantas enfermas o con síntomas avanzados de la enfermedad. Por lo anterior, se concluye que el cambio climático ejerce un efecto negativo al patógeno y un efecto positivo a las infecciones por el vector.
- International Association for the Plant Protection Sciences
- Más información en: iapps2010.wordpress.com
Noticias similares
-
Chile y México trabajan en ampliación del "Enfoque de Sistemas" en uva y apertura para las naranjas
Representantes del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile y el Servicio Nacional de Sanidad,...
-
En Perú promueven el uso de biocontroladores y variedades resistentes para proteger al banano orgánico
Con el objetivo de contener a la Marchitez por Fusarium del banano, en Piura, Perú, se activó un...
-
Se detectó un segundo brote de Potato mop top virus en Tasmania
Los productores de papas de Tasmania, se preparan para posibles restricciones comerciales de...