Patrones de enfermedades en plantas como evidencia del cambio climático
Debido a la necesidad de modelos que ayuden a entender el efecto del cambio climático en las enfermedades de plantas, se consideró incluir la propagación o dispersión de estas en los modelos. Por lo que se analizó el efecto del incremento de temperatura sobre el comportamiento del vector de la enfermedad de Pierce. Se observó que mientras que la temperatura incrementa, la tasa de infección puede disminuir porque los vectores no se alimentan de plantas enfermas o con síntomas avanzados de la enfermedad. Por lo anterior, se concluye que el cambio climático ejerce un efecto negativo al patógeno y un efecto positivo a las infecciones por el vector.
- International Association for the Plant Protection Sciences
- Más información en: iapps2010.wordpress.com
Noticias similares
-
Uruguay: Crece temor por avance del picudo rojo: el insecto hace estragos en ocho departamentos
El picudo rojo causa estragos en ocho departamentos de Uruguay y tiene en vilo a Paysandú y Rocha,...
-
El caso sospechoso de Foc TR4 en Ecuador fue tema en Banana Time 2025
En Ecuador, la notificación de un caso sospechoso de Foc R4T ha generado preocupación y fue el...
-
Ecuador erradica 1,235 plantas de banano en ocho brotes por la sospecha de Foc R4T
Carlos Muentes, técnico experto de Agrocalidad, informó durante el evento científico “Banana...


