Patrones de enfermedades en plantas como evidencia del cambio climático

Debido a la necesidad de modelos que ayuden a entender el efecto del cambio climático en las enfermedades de plantas, se consideró incluir la propagación o dispersión de estas en los modelos. Por lo que se analizó el efecto del incremento de temperatura sobre el comportamiento del vector de la enfermedad de Pierce. Se observó que mientras que la temperatura incrementa, la tasa de infección puede disminuir porque los vectores no se alimentan de plantas enfermas o con síntomas avanzados de la enfermedad. Por lo anterior, se concluye que el cambio climático ejerce un efecto negativo al patógeno y un efecto positivo a las infecciones por el vector.
- International Association for the Plant Protection Sciences
- Más información en: iapps2010.wordpress.com
Noticias similares
-
Se detectó un brote de palomilla gitana en Kazajistán Oriental
El 20 de junio del presente año, se detectó un brote de Lymantria dispar en jardines, huertos y...
-
En Tanzania solicitan restricciones al material propagativo de plátano para mitigar la dispersión de BBTV
Los expertos científicos y los sectores interesados en el cultivo de plátano, hicieron un llamado...
-
Manejo de la marchitez por Fusarium en el sureste de Asia y norte de Australia
El Australian Centre for International Agricultural Research realizó dos proyectos con la...