Patrones de enfermedades en plantas como evidencia del cambio climático

Debido a la necesidad de modelos que ayuden a entender el efecto del cambio climático en las enfermedades de plantas, se consideró incluir la propagación o dispersión de estas en los modelos. Por lo que se analizó el efecto del incremento de temperatura sobre el comportamiento del vector de la enfermedad de Pierce. Se observó que mientras que la temperatura incrementa, la tasa de infección puede disminuir porque los vectores no se alimentan de plantas enfermas o con síntomas avanzados de la enfermedad. Por lo anterior, se concluye que el cambio climático ejerce un efecto negativo al patógeno y un efecto positivo a las infecciones por el vector.
- International Association for the Plant Protection Sciences
- Más información en: iapps2010.wordpress.com
Noticias similares
-
Extremadura reacciona ante su segundo brote de Xylella
Tras la aparición del primer brote de Xylella en Extremadura, en una zona de monte de Valencia de...
-
Científicos de Tanzania desarrollan variedades de banano resistentes al Banana Bunchy Top Virus en África
Investigadores del Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA) están avanzando en el...
-
Prueba rápida de campo para detectar enfermedades del maíz y el frijol.
Científicos del Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda están desarrollando una...