Aceite enriquecido de jenjibre, un nuevo atrayente para machos de Ceratitis capitata, C. rosa y C. cosyra

Se evaluó la sensibilidad de C. capitata, C. rosa y C. cosyra en función a la distancia de trampas cebadas con aceite enriquecido de jenjibre (EGO por sus siglas en inglés), mediante ensayos de marcaje-liberación-recaptura, en tres huertos comerciales de frutales. Machos adultos de las tres especies fueron marcados y liberados a cuatro distancias (25,50, 100, y 200 m) de una trampa central delta cebada con EGO. Se realizaron dos liberaciones en cada huerto con un intervalo de un mes entre liberaciones. Las trampas fueron revisadas al día siguiente, a la semana, a las dos semanas y al mes después de la liberación. Los resultados mostraron que no hubo diferencia significativa en las tasas de recaptura de las tres especies de Ceratitis. La mayoría de las recapturas de las especies evaluadas, ocurrieron dentro de los 50 m de distancia de la trampa cebada con EGO y un día después de la liberación. Con base en las tasas de recaptura obtenidas en este estudio, se propone que una densidad de trampeo de 5 trampas EGO/2.59 km2 captura una o más moscas de C. capitata, C. rosa y C. cosyra para una densidad poblacional de 1000 machos por cada especie, la cual fue estimada en más del 95%. Por lo anterior, un sistema de trampeo con trampas cebadas con EGO podría ser un método efectivo para la detección de estas especies en áreas libres o de baja prevalencia
- Investigaciones
- Crop Protection
- Más información en: sciencedirect.com
Noticias similares
-
Ceratobasidium oryzicola, nueva especie que causa el tizón de la vaina del arroz en Brasil
Se observaron plantas de arroz con síntomas de tizón de la vaina. El aislado se caracterizó...
-
Primer reporte de Phytopythium vexans, Phytopythium litorale, Pythium aphanidermatum y Globisporangium ultimum que atacan a Juglans regia
Se observaron plantas de nogal (Juglans regia) con síntomas de muerte regresiva. Se obtuvieron...
-
Italia: Uso de datos hiperespectrales de las hojas para detectar tempranamente a la Flavescencia dorada
En un viñedo de uva roja afectado por la Flavescencia dorada (FD), se demostró que los datos...