Reproducción sexual de Phyllosticta citricarpa

Con el objetivo de conocer el momento de la reproducción y el impacto del ciclo sexual de P. citricarpa, se desarrolló un método donde por primera vez se produjeron esporas en medios de cultivo. Se identificaron genotipos recombinantes a través de genotipificación multilocus durante la meiosis. Se concluyó que, experimentalmente la fertilización de este hongo es por espermatización. Además se encontró que P. citricarpa es heterotálico, es decir, que los aislamientos deben estar en contacto físico directo o que los espermátides actuen como elementos masculinos para fertilizar los órganos receptivos e inicie el proceso de apareamiento.
- Investigaciones
- Phytopathology
- Más información en: apsjournals.apsnet.org
Noticias similares
-
Perú: Primer reporte del Grapevine rupestris stem pitting-associated virus, Grapevine virus B, Grapevine Syrah virus-1 y Grapevine Red Globe virus que infectan a la vid
Muestras foliares de vid, sintomáticas de infecciones virales, fueron analizadas mediante métodos...
-
Primer reporte del Cowpea mild mottle virus que infecta a Euphorbia heterophylla
Derivado de una vigilancia para el Cowpea mild mottle virus (CPMMV) en soya, investigadores...
-
Reportan plaga de la caña de azúcar como nueva especie de Mahanarva (Hemiptera: Auchenorrhyncha: Cercopidae)
Se investigó la hipótesis de que un morfotipo de salivazo del género Mahanarva en caña de...