Perú descarta la presencia del caracol gigante africano en San Martín

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) de Perú, realizó inspecciones en mercados de Taropo y descartó que se este vendiendo el caracol gigante africano para consumo humano. En realidad se trata de la especie nativa llamada Congompe, la cual es consumida por las familias de San Martín, declaró el biólogo Jorge Silva, especialista de Sanidad Vegetal. Silva aseguró que el Caracol Gigante Africano no es una plaga endémica de San Martín, su presencia está confirmada en algunas zonas de Piura, Tumbes y Junín y Selva Central (Chanchamayo y Satipo). Concluyó diciendo que esta especie no ha sido detectada en la región y como las lluvias han disminuido, es poco probable que la plaga se presente. La autoridad sanitaria exhortó a la población acudir al SENASA si encuentran caracoles en los huertos, cultivos o jardines. El SENASA continúa la vigilancia permanente para la detección temprana de esta plaga, principalmente en drenajes, riberas y zonas agrícolas.
- ONPF-Argentina
- Monitoreo
- Más información en: senasa.gob.pe
Noticias similares
-
APHIS: hallazgos de impacto no significativo para controlar a Helicoverpa armigera en Illinois
El APHIS ha emitido un Hallazgo de Impacto No Significativo (FONSI) y una Decisión para la...
-
SAG intensifica controles carreteros para mantener sanidad del cultivo de papa en La Araucanía
En el marco del Programa Nacional de Sanidad de la Papa, el SAG intensifica las labores de control...
-
Argentina y México continúan afianzando el intercambio comercial de agroalimentos
En la ciudad de Buenos Aires se reunieron funcionarios de Argentina y México, dialogaron sobre...