Comunicación de riesgos: la variabilidad en la interpretación de los términos cualitativos

Para analizar como son interpretadas las expresiones de probabilidad y magnitud, a los participantes de un taller internacional de análisis de riesgo de plagas se les pidió que evaluaran palabras y frases en una escala mínima de 0 a una máxima de 100. Las expresiones describiendo probabilidades fueron categorizadas en tres grupos; un grupo homogéneo describía probabilidades probables, el segundo probabilidades inverosímiles y el tercer grupo, heterogéneo, expresaba una gran incertidumbre, en vez de comprometerse para describir eventos como probables o improbables. La agrupación jerárquica también se utilizó para agrupar expresiones de magnitud en tres grandes conglomerados: pequeña, mediana y grande. Los protocolos cualitativos de evaluación de riesgos que prescriben palabras para representar probabilidades y magnitudes deben considerar cómo pueden ser interpretadas estas palabras; por lo que se sugiere que los términos verbales de probabilidad se vinculen con probabilidades cuantitativas específicas, para aumentar la transparencia y mejorar la comunicación de riesgos, así como la toma de decisiones de gestión de riesgos.
- Investigaciones
- Bulletin OEPP
- Más información en: onlinelibrary.wiley.com
Noticias similares
-
Primer reporte del Soybean Vein Necrosis Virus (SVNV) en cacahuate en Estados Unidos
Durante la detección del virus del marchitamiento manchado del tomate (TSWV) en cacahuate, se...
-
Primer reporte de Phytophthora palmivora causante de pudrición negra de la mazorca de cacao en tres municipios de Tabasco y un municipio de Chiapas, México.
Se recolectaron mazorcas de cacao que presentaron lesiones circulares de color café oscuro con un...
-
Primer reporte de Verticillium dahliae raza 3 causante del marchitamiento por Verticillium en papa en Minnesota, EE.UU.
Se observaron plantas de papa con clorosis foliar, marchitamiento y decoloración vascular, con una...