Comunicación de riesgos: la variabilidad en la interpretación de los términos cualitativos

Para analizar como son interpretadas las expresiones de probabilidad y magnitud, a los participantes de un taller internacional de análisis de riesgo de plagas se les pidió que evaluaran palabras y frases en una escala mínima de 0 a una máxima de 100. Las expresiones describiendo probabilidades fueron categorizadas en tres grupos; un grupo homogéneo describía probabilidades probables, el segundo probabilidades inverosímiles y el tercer grupo, heterogéneo, expresaba una gran incertidumbre, en vez de comprometerse para describir eventos como probables o improbables. La agrupación jerárquica también se utilizó para agrupar expresiones de magnitud en tres grandes conglomerados: pequeña, mediana y grande. Los protocolos cualitativos de evaluación de riesgos que prescriben palabras para representar probabilidades y magnitudes deben considerar cómo pueden ser interpretadas estas palabras; por lo que se sugiere que los términos verbales de probabilidad se vinculen con probabilidades cuantitativas específicas, para aumentar la transparencia y mejorar la comunicación de riesgos, así como la toma de decisiones de gestión de riesgos.
- Investigaciones
- Bulletin OEPP
- Más información en: onlinelibrary.wiley.com
Noticias similares
-
Primer reporte de Stemphylium lycopersici que causa manchas foliares en Kalanchoe blossfeldiana en los USA
Plantas de Kalanchoe blossfeldiana mostraron edemas y manchas necróticas en un invernadero en...
-
Susceptibilidad de Spodoptera frugiperda a hongos entomopatógenos en Sudáfrica.
El uso generalizado e indiscriminado de insecticidas ha propiciado la aparición de poblaciones...
-
Enfoque integrado para la desinfestación de moscas de la fruta invasoras.
La mosca oriental de la fruta, Bactrocera dorsalis, amenaza la producción y el comercio de...