Principales logros de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria en 65 años

En Incheion, Corea, se realizó una presentación donde se dieron a conocer los logros de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) desde su fundación en 1952, con el objetivo de proteger las plantas cultivadas y silvestres así como prevenir la introducción y dispersión de plagas. Estos logros son: Incremento de las partes contratantes de la CIPF de 12 a 183, establecimiento de nueve ORPF´s, aumento en el número de funcionarios de la Secretaria de 3 a 16; creación de 95 normas fitosanitarias de las cuales 41 son Normas Internacionales sobre Medidas Fitosanitarias, 22 Protocolos de Diagnóstico y 32 Tratamientos Fitosanitarios; organización de 84 talleres con participantes procedentes de 153 países, aumento de informes sobre plagas, etc.
- IPPC
- Más información en: ippc.int
Noticias similares
-
Fortalecer la sanidad vegetal en el marco de "Una Salud": las partes interesadas piden una mayor colaboración.
En la decimonovena sesión de la Comisión de Medidas Fitosanitarias, celebrada en Roma (Italia),...
-
La Inteligencia Artificial transforma la lucha contra el Fusarium Raza 4 Tropical del banano en Mesoamérica
Del 2 al 7 de febrero de 2025, el OIRSA en conjunto con otras entidades fitosanitarias organizaron...
-
El Panel Técnico sobre Protocolos de Diagnóstico celebra su primer taller de intercambio de conocimientos en Japón
Con el objetivo de mejorar el intercambio de conocimientos y la creación de capacidades en...