Distribución real y potencial de cinco plagas de aguacate reguladas en México, utilizando el algoritmo de máxima entropía
Mediante el algoritmo de máxima entropía se determinó la distribución potencial para las áreas de cultivo de aguacate en México, de las plagas reguladas: Heilipus lauri, Conotrachelus aguacatae, C. perseae, Copturus aguacatae y Stenoma catenifer. Conoctrachelus aguacatae, C. perseae, Copturus aguacatae y Heilipus lauri mostraron patrones de idoneidad ambiental similares, con una posible distribución desde el centro hasta el sur de México. La aptitud alta se proyectó para el Cinturón Volcánico Transmexicano y las provincias biogeográficas circundantes. El patrón de idoneidad ambienta para S. catenifer fue irregular, con preferencia por el oeste de México. Las variables que más influyeron en la distribución potencial de las especies analizadas fueron la altitud, la estacionalidad de la precipitación y la isoterma. La información de distribución geográfica potencial de estas cinco plagas podrían ser un elemento en el desarrollo de estrategias de manejo fitosanitario para el país.
- Investigaciones
- Florida Entomologist
- Más información en: bioone.org
Noticias similares
-
Primer reporte de Alternaria poonensis que causa tizón foliar en cilantro en Estados Unidos
En los condados de Ventura y Monterrey, California, se observaron plantas de cilantro con lesiones...
-
China: Primer reporte mundial de Pseudomonas oryzihabitans que causa necrosis en chile
Se observaron plantas de chile con la médula de color café y desintegrada. Muestras sintomáticas...
-
Primer reporte de Pantoea dispersa que causa pudrición radicular de la fresa en China
Se observaron plantas de fresa con pudrición de la raíz, con una incidencia de hasta el 70%....