Uso de drones para el monitoreo de Drosophila suzukii

Científicos de la Universidad de Aberdeen, hacen uso de la tecnología al crear un sistema que utiliza vehículos aéreos no tripulados (mejor conocidos como drones) para el monitoreo y detección automática de la mosca del vinagre de las alas manchadas. Con este sistema, los drones detectarán de manera temprana y oportuna a la plaga, apoyados del procesamiento de imágenes para diferenciarla de manera automática en el aire, de tal manera, se pueda realizar un conteo automático para determinar la densidad de la infestación. Al realizar la detección oportuna, se tomarán medidas inmediatas para prevenir daños en cultivos y mejorar los métodos actuales de monitoreo, los cuales resultan ser muy costosos y tardados al momento de realizar un diagnóstico. El proyecto está financiado por el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido (Defra), Universidad de Ciencias Aplicadas de Zurich en Suiza y la Universidad de Wageningen en los Países Bajos.
- Universidad de Aberdeen
- Manejo fitosanitario
- Más información en: abdn.ac.uk
Noticias similares
-
Colombia y Ecuador impulsan soluciones regionales contra la marchitez de las musáceas por Fusarium
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria de Colombia (AGROSAVIA) y la Escuela...
-
Especies de Trichoderma controlan completamente al moho blanco en soya, frijol y algodón
Investigadores de la Universidad Estatal de San Pablo y Embrapa, Brasil, identificaron cepas de...
-
Larvas del cabrito de la frambuesa amenazan la producción de frutales en Ñuble
Especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Quilamapu, Chile, alertaron...