Priorización de riesgos para sanidad vegetal en los Países Bajos: un método para categorizar las plagas de acuerdo con su probabilidad de introducción

El objetivo de este trabajo fue desarrollar un sistema de evaluación rápida suficientemente discriminante y que al mismo tiempo genere las mismas calificaciones si es empleado por diferentes personas, que tengan acceso a la misma información sobre la plaga. Los autores describen una metodología desarrollada para evaluar la probabilidad de introducción de un gran número de plagas. Para lo cual, definen cuatro criterios de riesgo: la probabilidad de llegada, a pesar de las medidas fitosanitarias actuales (P1); la probabilidad de transferencia (P2), esto es, que se mueva a un lugar adecuado para su establecimiento; la probabilidad de establecimiento (P3) y la probabilidad de erradicación mediante medidas oficiales (P4). En cada criterio incluyen de cuatro a cinco niveles de clasificación. Los niveles de clasificación para P1 se basan principalmente, en el número de intercepciones en las inspecciones de productos de importación, el número de detecciones de la plaga en el país vinculados y la normativa fitosanitaria vigente. Los niveles P2 a P4 incluyen una descripción de diversas situaciones que se pueden presentar y son categorizadas por los autores de este trabajo.
- Investigaciones
- EPPO Bulletin
- Más información en: onlinelibrary.wiley.com
Noticias similares
-
Primer reporte de Xanthomonas prunicola causante del rayado foliar en trigo en los Estados Unidos
Plantas de trigo mostraron lesiones necróticas y cloróticas a lo largo de las hojas, similares a...
-
Primer reporte de Pseudomonas tolaasii que causa la pudrición café bacteriana en coliflor en China
Se observaron plantas de coliflor con síntomas de pudrición café en Hunan, China. Los aislados...
-
Primer reporte de Fusarium luffae que causa el marchitamiento por Fusarium de la fresa en China
Se aislaron cepas representativas de Fusarium de coronas y pecíolos enfermos de plantas de fresa....