España sufre de más de una plaga vegetal al año

La globalización y el cambio climático son las causas principales de la aparición de nuevas plagas o que las presentes evolucionen, es lo que opina el jefe de servicio de Sanidad Vegetal del principado de Asturias. Un ejemplo de plaga nueva es la palomilla guatemalteca de la papa, pero cada año ingresan a España, en promedio 1.5 plagas, a pesar de las restricciones fitosanitarias. A opinión de un miembro del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida), las plagas aparecen principalmente, debido al movimiento nacional e internacional de material vegetal, como consumo o como semilla, o ambos. El cambio climático ha inducido temperaturas más altas, lo que ha propiciado más generaciones de plagas insectiles. En España, para detectar los primeros focos de plagas vegetales se realizan prospecciones en cultivos, masas forestales y viveros y en función de los resultados se inicia un proceso de erradicación.
- La Voz de Asturias
- Más información en: lavozdeasturias.es
Noticias similares
-
ICA adelanta actividades de inspección y prevención del HLB
El ICA llevó a cabo actividades de educomunicación con los productores de cítricos y toma de...
-
Se afectó el sorgo por el daño de la plaga
Esta campaña de verano, los pulgones están provocando más de un dolor de cabezas a los...
-
Productores sicilianos de tomate tienen que lidiar con ToBRFV
Alrededor del 45% de las empresas que cultivan tomates en invernadero se ven afectadas por el...