Una guía para solucionar problemas mecanísticos de los modelos de predicción de plagas en plantas
Este artículo tiene por objetivo explicar problemas, causas potenciales, soluciones posibles y referencias asociadas en la construcción de modelos mecanísticos de predicción de riesgo de plagas en la agricultura. Los puntos torales los dividen en cuatro categorías: 1) variables ambientales; 2) construcción del modelo y parámetrización; 3) validación; 4) implementación. Los autores enfatizan la participación multidisciplinaria de investigadores con experiencia en biología de plagas, manejo del cultivo, meteorología y tecnologías de la información para eficientizar los modelos de predicción de plagas.
- Investigaciones
- Journal of Integrated Pest Management
- Más información en: academic.oup.com
Noticias similares
-
Primer reporte de Diplodia mutila, que ataca al arándano alto, en la Región del Maule, Chile
Árbustos de arándano (Vaccinium corymbosum) mostraron síntomas de cancro basal, tizón del tallo...
-
Pratylenchus brasiliensis sp. nov. (Nematoda: Pratylenchidae): una amenaza emergente para la soya en Brasil
Se recolectaron muestras de suelo de raíces y rizosfera en regiones productoras de soya para...
-
Egipto: Primer reporte de pudrición negra de la raíz de limón (Citrus limon) causada por Sordaria sclerogenia
Se observaron limoneros (Citrus limon) que mostraban gomosis, muerte regresiva y pudrición...