México intensifica la lucha contra la Langosta Centroamericana

Con el apoyo de los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal, el Senasica aplica medidas de control, bajo un esquema de manejo integrado de plagas, en 14 mil 957 hectáreas para prevenir daños en los cultivos de agave, arroz, cacahuate, calabaza, caña de azúcar, ciruela, frijol, limón, maíz, palma de aceite, cocotero, piña, sorgo y soya, así como especies maderables y pastizales. En Morelos, Estado de México y Puebla también se realizaron acciones de exploración y manejo de brotes de Schistocerca piceifrons piceifrons.
- Más información en: diariocambio22.mx
Noticias similares
-
La UE detectó 26 enfermedades y plagas cuarentenarias en cítricos del Mercosur en julio
La Asociación Valenciana de Agricultores ha advertido del "alto riesgo fitosanitario" que...
-
Uruguay: Maldonado refuerza controles tras detectar el primer caso de picudo rojo en San Carlos
La Intendencia de Maldonado confirmó la detección del primer ejemplar de picudo rojo en la ciudad...
-
En Tasmania, Australia se detectó por primera vez Potato mop-top virus
La Dirección de Bioseguridad de Protección Vegetal de Tasmania confirmo la presencia del primer...