Acciones contra la langosta centroamericana

Durante 2024, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), atendió 584 mil 121 hectáreas para detectar de manera temprana poblaciones de langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons) en los estados de Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. De diciembre de 2024 a la fecha, el Senasica ha identificado y controlado 35 mangas de langosta en siete municipios de Yucatán, sin que se registren afectaciones en los cultivos.
- Más información en: gob.mx
Noticias similares
-
Continúa los tratamientos contra Oryctes rhinoceros en Kona, Hawái.
El Departamento de Agricultura de Hawái y el Departamento de Obras Públicas del Condado de...
-
Guatemala: Informe epidemiológico de gusano barrenador del ganado al 10 de abril de 2025
El MAGA de Guatemala informa que en la semana epidemiológica 14, del 30 de marzo al 5 de abril de...
-
México: Más zonas libres de plagas del aguacatero
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad,...