Enfermedades emergentes en el cultivo de fresa en España: Neopestalotiopsis y Fusarium

En los últimos años, el cultivo de la fresa en España se ha visto cada vez más afectado por nuevas y reemergentes enfermedades fúngicas, las más significativas incluyen las causadas por Neopestalotiopsis spp., y Fusarium oxysporum f. sp. fragariae. Estos patógenos son difíciles de controlar debido a su variabilidad patogénica (presencia de patotipos y/o razas), la falta de conocimiento sobre la susceptibilidad de los diferentes cultivares, la disponibilidad limitada de fumigantes efectivos y la ausencia de información suficiente sobre sus fuentes de inóculo. Ambos patógenos pueden causar pudrición de raíz y corona, lo que lleva al colapso de la planta y pérdidas significativas para los productores de fresa.
- Más información en: mdpi.com
Noticias similares
-
Primer reporte de Didymella heterodera que causa la pudrición basal del tallo de tabaco en China
Se observaron plantas de tabaco con hojas cloróticas y manchas color café negruzco en la base del...
-
Primer reporte de Thrips parvispinus en Costa Rica
Se recolectaron trips de mayo a octubre de 2024 en cultivos comerciales de Capsicum annuum, Citrus...
-
Presencia generalizada del Potato virus Y en la principal región productora de papa de Paraguay
Se evaluó la presencia de Potato virus Y (PVY) en campos de papa en el Departamento de Paraguarí,...