Cancro resinoso: plaga forestal que se combate con una vacuna como la que se uso contra el coronavirus.
Investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa) crean una vacuna con la tecnología de ARN empleada en la formulación contra el coronavirus. Esta innovación permite salvar miles de hectáreas de pinares del cancro resinoso, con un método más ecológico y sostenible que los pesticidas. A diferencia de los tratamientos basados en fungicidas, con las nuevas vacunas que ha ideado este equipo de la UVa no se pretende aniquilar al hongo, sino que se actúa en su sistema genético, para reducir su capacidad patogénica.
- Más información en: novaciencia.es
Noticias similares
-
Un microlepidóptero se consolida como nueva plaga para la citricultura murciana
La oruga rosada de Florida, Anatrachyntis badia, un pequeño lepidóptero de hábitos saprófitos y...
-
Uruguay: Crece temor por avance del picudo rojo: el insecto hace estragos en ocho departamentos
El picudo rojo causa estragos en ocho departamentos de Uruguay y tiene en vilo a Paysandú y Rocha,...
-
El caso sospechoso de Foc TR4 en Ecuador fue tema en Banana Time 2025
En Ecuador, la notificación de un caso sospechoso de Foc R4T ha generado preocupación y fue el...


