Aspectos epidemiológicos de la colonización y viabilidad de Phyllosticta citricarpa en Citrus sinensis

Para entender el patosistema de P. citricarpa en C. sinensis, se evaluó bajo condiciones de campo ramas de C. sinensis en diferentes etapas de crecimiento, la viabilidad del patógeno en ramas separadas y la posibilidad de colonización de la planta a través de las hojas. Se observó que las ramas vivas son un reservorio del patógeno y una vez que las ramas senescen, el patógeno puede persistir hasta 45 días. También se desarrolló un protocolo para producir picnidios de P. citricarpa en ramas tratadas en autoclave.
- Investigaciones
- Journal of Plant Diseases and Protection
- Más información en: link.springer.com
Noticias similares
-
Fusarium oxysporum f. sp. phalaenopsidis, nueva forma especial que causa el amarillamiento foliar de las orquídeas
Varias especies de Fusarium ocasionan clorosis en orquídeas. En este estudio se identificaron...
-
La radiación gamma induce mutagénesis en el desarrollo de variedades de plátano resistentes a Foc R4T
Investigadores de Brasil utilizaron una estrategia prometedora para el desarrollo de nuevas...
-
En China mapean el transcriptoma de células individuales de banano infectadas con Foc R4T
Un equipo de investigación en China construyó el primer perfil transcripcional celular...