Aspectos epidemiológicos de la colonización y viabilidad de Phyllosticta citricarpa en Citrus sinensis

Para entender el patosistema de P. citricarpa en C. sinensis, se evaluó bajo condiciones de campo ramas de C. sinensis en diferentes etapas de crecimiento, la viabilidad del patógeno en ramas separadas y la posibilidad de colonización de la planta a través de las hojas. Se observó que las ramas vivas son un reservorio del patógeno y una vez que las ramas senescen, el patógeno puede persistir hasta 45 días. También se desarrolló un protocolo para producir picnidios de P. citricarpa en ramas tratadas en autoclave.
- Investigaciones
- Journal of Plant Diseases and Protection
- Más información en: link.springer.com
Noticias similares
-
Primer reporte de Xanthomonas prunicola causante del rayado foliar en trigo en los Estados Unidos
Plantas de trigo mostraron lesiones necróticas y cloróticas a lo largo de las hojas, similares a...
-
Primer reporte de Pseudomonas tolaasii que causa la pudrición café bacteriana en coliflor en China
Se observaron plantas de coliflor con síntomas de pudrición café en Hunan, China. Los aislados...
-
Primer reporte de Fusarium luffae que causa el marchitamiento por Fusarium de la fresa en China
Se aislaron cepas representativas de Fusarium de coronas y pecíolos enfermos de plantas de fresa....