Aspectos epidemiológicos de la colonización y viabilidad de Phyllosticta citricarpa en Citrus sinensis
Para entender el patosistema de P. citricarpa en C. sinensis, se evaluó bajo condiciones de campo ramas de C. sinensis en diferentes etapas de crecimiento, la viabilidad del patógeno en ramas separadas y la posibilidad de colonización de la planta a través de las hojas. Se observó que las ramas vivas son un reservorio del patógeno y una vez que las ramas senescen, el patógeno puede persistir hasta 45 días. También se desarrolló un protocolo para producir picnidios de P. citricarpa en ramas tratadas en autoclave.
- Investigaciones
- Journal of Plant Diseases and Protection
- Más información en: link.springer.com
Noticias similares
-
Primer reporte de Phytobacter ursingii, causante de la pudrición bacteriana en maíz en China
Se observaron plantas de maíz con síntomas de pudrición bacteriana y el colapso de las puntas....
-
Primer reporte de Macrophomina pseudophaseolina que causa pudrición de cladodios en Opuntia stricta en Brasil
Se observaron cladodios de Opuntia stricta con síntomas de pudrición y necrosis. La incidencia se...
-
Malasia: Primer reporte de Lasiodiplodia theobromae como causante de pudrición poscosecha de la corona en Musa acuminata
Se observaron síntomas de pudrición de la corona en Musa acuminata. Los aislamientos obtenidos...


