Combinación de marcadores genéticos TPI y CO1 para diferenciar poblaciones de Helicoverpa armigera y H. zea en el sureste de los Estados Unidos

Con el objetivo de distinguir diferencias entre poblaciones de Helicoverpa armigera, H. zea y los posibles híbridos, se determinó la variabilidad genética en segmentos de la Citocromo Oxidasa 1 (CO1) y la Z - triosa fosfato isomerasa (TFI) para H. zea del sureste de los EUA, que se comparó con el DNA de H. armigera. Los marcadores CO1 y TFI combinados resultaron ser un método más preciso y sensible que las técnicas actuales para identificar una posible hibridación entre H. zea y H. armigera y podrían ser usados ​​para determinar el origen de las poblaciones invasivas de H. armigera.
- Investigaciones
- Journal of Economic Entomology
- Más información en: jee.oxfordjournals.org
Noticias similares
-
Revisión sobre sistema digestivo de Rhynchophorus ferrugineus como objetivo potencial de estrategias de control
Esta revisión destaca el potencial de usar el sistema digestivo del picudo rojo de las palmeras...
-
Múltiples aspectos de la lucha contra el picudo rojo de las palmas en un área urbana
Investigaron la evolución de la dispersión de Rhynchophorus ferrugineus en San Benedetto del...
-
La temperatura puede predecir el desarrollo y supervivencia de una plaga invasora de manzana
Investigaron los efectos de la temperatura y duración del día en el desarrollo y supervivencia de...