Combinación de marcadores genéticos TPI y CO1 para diferenciar poblaciones de Helicoverpa armigera y H. zea en el sureste de los Estados Unidos

Con el objetivo de distinguir diferencias entre poblaciones de Helicoverpa armigera, H. zea y los posibles híbridos, se determinó la variabilidad genética en segmentos de la Citocromo Oxidasa 1 (CO1) y la Z - triosa fosfato isomerasa (TFI) para H. zea del sureste de los EUA, que se comparó con el DNA de H. armigera. Los marcadores CO1 y TFI combinados resultaron ser un método más preciso y sensible que las técnicas actuales para identificar una posible hibridación entre H. zea y H. armigera y podrían ser usados ​​para determinar el origen de las poblaciones invasivas de H. armigera.
- Investigaciones
- Journal of Economic Entomology
- Más información en: jee.oxfordjournals.org
Noticias similares
-
Ceratobasidium oryzicola, nueva especie que causa el tizón de la vaina del arroz en Brasil
Se observaron plantas de arroz con síntomas de tizón de la vaina. El aislado se caracterizó...
-
Italia: Uso de datos hiperespectrales de las hojas para detectar tempranamente a la Flavescencia dorada
En un viñedo de uva roja afectado por la Flavescencia dorada (FD), se demostró que los datos...
-
Primer reporte de Meloidogyne enterolobii infectando tomate en Texas, Estados Unidos
Se observó que una planta de tomate (Solanum lycopersicum) comprada a un minorista, presentaba...