Combinación de marcadores genéticos TPI y CO1 para diferenciar poblaciones de Helicoverpa armigera y H. zea en el sureste de los Estados Unidos

Con el objetivo de distinguir diferencias entre poblaciones de Helicoverpa armigera, H. zea y los posibles híbridos, se determinó la variabilidad genética en segmentos de la Citocromo Oxidasa 1 (CO1) y la Z - triosa fosfato isomerasa (TFI) para H. zea del sureste de los EUA, que se comparó con el DNA de H. armigera. Los marcadores CO1 y TFI combinados resultaron ser un método más preciso y sensible que las técnicas actuales para identificar una posible hibridación entre H. zea y H. armigera y podrían ser usados ​​para determinar el origen de las poblaciones invasivas de H. armigera.
- Investigaciones
- Journal of Economic Entomology
- Más información en: jee.oxfordjournals.org
Noticias similares
-
Integración de inertes con dióxido de carbono como enfoque ecológico para el control de Trogoderma granarium
El escarabajo Khapra, es una plaga destructiva de los granos almacenados. Se evaluó la eficacia...
-
Primer reporte de la mancha gris causada por Pyricularia oryzae en Zoysia japonica en los EE.UU.
Se observaron lesiones foliares ovaladas o redondas, color canela y un borde café oscuro en...
-
Detección mediante PCR en tiempo real de Hemileia vastatrix
Para una detección temprana y precisa de la roya del café, se desarrolló un protocolo de PCR en...