Una amenaza flotante: los contenedores marítimos propagan plagas y enfermedades

Las especies invasoras llegan a nuevos hábitats por diversas vías, pero la principal es el transporte marítimo. Y hoy en día este tipo de transporte conlleva la utilización de contenedores. En todo el mundo, se realizan unos 527 millones de desplazamientos de contenedores marítimos cada año: China mueve por sí sola más de 133 millones de contenedores al año. No sólo la mercancía puede actuar como un vector para la propagación de especies exóticas capaces de causar estragos ecológicos y agrícolas, sino también los propios componentes de acero de los contenedores. "Los registros de inspección en EUA, Australia, China y Nueva Zelanda indican que miles de organismos están siendo transportados involuntariamente en los contenedores marítimos" afirmó recientemente Eckehard Brockerhoff, científico del Instituto de Investigación Forestal de Nueva Zelanda.
- FAO
- Más información en: fao.org
Noticias similares
-
Fortalecimiento del Sistema de Control Fitosanitario de Paraguay con la cooperación de la FAO y la CIPF
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas de Paraguay, la FAO y el Comité de...
-
FAO pone foco en la importancia de la tecnología para el Día Internacional de la Sanidad Vegetal
La FAO conmemora el Día Internacional de la Sanidad Vegetal este año destacando la importancia de...
-
Evento paralelo en Marchitez de las musáceas por Fusarium
En el Marco de la Cuarta Conferencia Global del Foro Mundial Bananero, se llevará a cabo el evento...