La procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) es un problema para los humanos, no para los pinos

La procesionaria es un defoliador y como tal no mata. Simplemente debilita a los árboles afectados y si no hay otros agentes implicados el árbol se recupera sin problema. En cuanto a los principales métodos de control, existe un gran abanico de posibilidades como: la eliminación manual de puestas y/o bolsones; el control biológico; el uso de semioquímicos como en el caso de las confusión sexual o a través de la colocación de trampas cargadas de feromonas; entre otras.
- Más información en: phytoma.com
Noticias similares
-
La UE detectó 26 enfermedades y plagas cuarentenarias en cítricos del Mercosur en julio
La Asociación Valenciana de Agricultores ha advertido del "alto riesgo fitosanitario" que...
-
Uruguay: Maldonado refuerza controles tras detectar el primer caso de picudo rojo en San Carlos
La Intendencia de Maldonado confirmó la detección del primer ejemplar de picudo rojo en la ciudad...
-
En Tasmania, Australia se detectó por primera vez Potato mop-top virus
La Dirección de Bioseguridad de Protección Vegetal de Tasmania confirmo la presencia del primer...