Sensores ópticos, herramienta clave para optimizar la fertilización agrícola
Usuario Lunes, 25 de Julio de 2022 Institutos de Investigación

Técnicos de los diferentes proyectos que impulsa el CIMMYT en El Bajío, en México, se capacitan en el uso de sensores ópticos a fin de apoyar a los agricultores para que optimicen la fertilización nitrogenada. El enfoque ha sido el cultivo del maíz, midiendo el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI). Este índice permite conocer la respuesta fisiológica de las plantas a los nutrientes básicos.
- Más información en: cimmyt.org
Noticias similares
-
Colombia y Ecuador impulsan soluciones regionales contra la marchitez de las musáceas por Fusarium
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria de Colombia (AGROSAVIA) y la Escuela...
-
Especies de Trichoderma controlan completamente al moho blanco en soya, frijol y algodón
Investigadores de la Universidad Estatal de San Pablo y Embrapa, Brasil, identificaron cepas de...
-
Larvas del cabrito de la frambuesa amenazan la producción de frutales en Ñuble
Especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Quilamapu, Chile, alertaron...