El glifosato no es cancerígeno, dice agencia europea

La evidencia científica no justifica la clasificación del controvertido y ampliamente utilizado herbicida glifosato como cancerígeno, lo estableció la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA, por sus siglas en inglés). Actualmente, el glifosato se clasifica como causante de "daño ocular" y "tóxico para la vida acuática". El Comité de Evaluación de Riesgos de la ECHA señaló que con base en una amplia revisión de la evidencia científica, se concluye nuevamente que clasificar al glifosato como cancerígeno no esta justificado.
- Más información en: dw.com
Noticias similares
-
Se detectó un brote de palomilla gitana en Kazajistán Oriental
El 20 de junio del presente año, se detectó un brote de Lymantria dispar en jardines, huertos y...
-
Manejo de la marchitez por Fusarium en el sureste de Asia y norte de Australia
El Australian Centre for International Agricultural Research realizó dos proyectos con la...
-
Expertos afirman que Euwallacea fornicatus se dispersará a los bosques de Australia Occidental
Expertos en bioseguridad afirman que la plaga Euwallacea fornicatus se dispersará de manera...