Incidencia de la mancha foliar por Cercospora en remolacha azucarera
Usuario Martes, 17 de Mayo de 2022 Artículos Científicos

Para desarrollar rutinas automatizadas y basadas en sensores, se inoculó una variedad de remolacha azucarera con Cercospora beticola y monitoreado con un sistema de cámara multiespectral montado en un vehículo aéreo no tripulado (UAV) durante el período de vegetación. Se estableció una canalización basada en métodos de aprendizaje automático para el análisis de datos de imágenes y la extracción de parámetros relevantes para la enfermedad.
- Más información en: apsjournals.apsnet.org
Noticias similares
-
Primer reporte del Soybean Vein Necrosis Virus (SVNV) en cacahuate en Estados Unidos
Durante la detección del virus del marchitamiento manchado del tomate (TSWV) en cacahuate, se...
-
Primer reporte de Phytophthora palmivora causante de pudrición negra de la mazorca de cacao en tres municipios de Tabasco y un municipio de Chiapas, México.
Se recolectaron mazorcas de cacao que presentaron lesiones circulares de color café oscuro con un...
-
Primer reporte de Verticillium dahliae raza 3 causante del marchitamiento por Verticillium en papa en Minnesota, EE.UU.
Se observaron plantas de papa con clorosis foliar, marchitamiento y decoloración vascular, con una...