Científicos indios importan avistas de África para combatir plaga invasora
Usuario Sábado, 14 de Mayo de 2022 Notas Periodísticas (COMUNICADO NO OFICIAL)

Poco después de que se informara sobre la presencia de la cochinilla de la yuca (Phenacoccus manhoti) en Thrissur, los investigadores del Consejo Indio de Investigación Agrícola (ICAR) se dieron cuenta de que la plaga había causado pérdidas masivas de cultivos, se dieron a la tarea de importar Anagyrus lopezi, parasitoide, de Benín en África Occidental.
- Más información en: theprint.in
Noticias similares
-
Un turista llevó el escarabajo japonés a Galicia, España
El escarabajo japonés (Popillia japonica), se detectó en Galicia, España, el pasado mes de...
-
El Servicio cuarentenario de Panamá realiza medidas preventivas para Foc R4T en puertos de Colón
Como parte de las acciones de vigilancia y control y en respuesta a la alerta fitosanitaria por Foc...
-
El USDA verifica medidas contra gusano barrenador en Chihuahua para reabrir la frontera
El USDA a través del APHIS y en coordinación con personal del Senasica y autoridades estatales...