Científicos indios importan avistas de África para combatir plaga invasora
Usuario Sábado, 14 de Mayo de 2022 Notas Periodísticas (COMUNICADO NO OFICIAL)

Poco después de que se informara sobre la presencia de la cochinilla de la yuca (Phenacoccus manhoti) en Thrissur, los investigadores del Consejo Indio de Investigación Agrícola (ICAR) se dieron cuenta de que la plaga había causado pérdidas masivas de cultivos, se dieron a la tarea de importar Anagyrus lopezi, parasitoide, de Benín en África Occidental.
- Más información en: theprint.in
Noticias similares
-
Medio millón de toneladas de frutas se verán afectadas por paro en España
Un total de 250.000 toneladas de frutas y hortalizas de exportación y 200.000 toneladas...
-
Departamento colombiano inicia producción de algodón tras 25 años de pausa
Este producto tendrá instrumentos de protección ante la variabilidad de los precios, los cuales...
-
Impacto de requisitos de esterilización en frío en naranjas orgánicas de Sudáfrica
Comisión Europea adoptó un reglamento que obliga a Sudáfrica y países vecinos a un régimen de...